Traducción, derechos de autor y militancia (IV)
Cuarta parte de la serie de artículos de Andrés Ehrenhaus en El Trujamán.La autoridad en juegoHacia y por una ley de traducción autoral en ArgentinaEntonces: una traducción es una obra derivada;...
View ArticleTraducción, derechos de autor y militancia (y V)
Quinta y última entrega de la serie de artículos publicados por Andrés Ehrenhaus en El Trujamán, en los que ha escarbado sobre los vericuetos que hacen a la deseable ley de traducciónen la...
View ArticleEnérgica defensa de la oralidad
Con la firma de un tal Juan Cruz, del diario madrileño El País, el 15 de marzo pasado se publicó la siguiente nota, que tiene como protagonista excluyente al poeta y narrador colombiano Darío...
View ArticleLa imprudente barbarie del rey de España y de García de la Concha
En la entrada de ayer se hablaba de la falta de imaginación de algunos noteros ibéricos. En la de hoy vamos a hablar de la imbecilidad de actual rey y del vetusto director del Instituto Cervantes. Al...
View Article"Es muy ingrato dedicarse exclusivamente a la traducción literaria"
En la edición española de Letras Libres, el escritor Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) realizó una entrevista con la traductora Marta Rebón (Barcelona, 1976). Se publicó, en el marco de un dossier sobre...
View Article"El regocijo con la bancarrota de lo real"
Aunque muchas veces publicado tanto en la Argentina como en España, Chile o México, siempre es bueno volver a Bruno Schulz. En la ocasión, a través de una nueva edición, traducida directamente del...
View ArticleA propósito de la Biblioteca Nacional
Como es público y notorio, durante toda la gestión de Horacio González y su equipo, la Biblioteca Nacional“Mariano Moreno” sufrió una notable transformación. Más allá de las dificultades concretas que...
View ArticleCalzoncillos sí, libros no
“Informe 2015 de la Cámara del Libro: El año pasado se vendieron libros argentinos al exterior por 27,12 millones de dólares, el número más bajo desde 2003. La caída empieza con las medidas...
View Article"Los tiempos están difíciles"
“Desde 2011 se venden cada vez menos libros argentinos afuera. En el primer trimestre de 2016 la exportación cayó un 5% más.” Eso es lo que dice la bajada de la segunda nota de Patricia Kolesnicov...
View ArticleEl SPET calienta motores: inicio de un ciclo
La siguiente información, enviada por los amigos del SPET, da cuenta del inicio de actividades de 2016. Quedan todos invitados.Una editorial dedicada a la traducciónCon este tema, el 7 de abril se...
View ArticleAtención traductores del ruso y del alemán
El Club de Traductores Literarios de Buenos Aires no es una bolsa de trabajo. Sin embargo, en más de una oportunidad se han acercado a su mail diversos autores y editores para buscar traductores que...
View ArticleUn reciente artículo del diario The Guardian se ocupa de la Biblioteca...
“240 empleados de la biblioteca, lo que representa alrededor de un cuarto de su plantilla, han perdido su trabajo en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, tras una decisión sumamente criticada por...
View ArticleCon Félix de Azúa y sin vaselina, la RAE ya tiene un diplomático adentro (y...
De a poco, los lectores vamos conociendo a los integrantes de la Real Academia Española. Ya nos hemos dedicado en varias ocasiones al plagiario Arturito Pérez Reverte, quien, con su cara de pie plano y...
View Article"La traducción es un vicio, una dependencia, una adicción"
La muy leída entrevista a Marta Rebón, reproducida en este blog el 30 de marzo pasado, fue publicada en el marco de un dossier sobre traducción que la revista Letras Libres publicó en febrero. De ese...
View Article¡El Club se muda al Instituto Goethe!
La gran noticia es que el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires se muda a la Biblioteca del Instituto Goethe.A partir de ahora, vamos a estar en Av. Corrientes 343. Comenzamos el lunes...
View ArticleRepercusiones internacionales sobre lo que ocurre en la Biblioteca Nacional...
Silvina Friera publicó en el diario Página 12 del 8 de abril la siguiente nota sobre la reacción internacional ante lo que está sucediendo en la Biblioteca Nacionalargentina. El daño a la cultura puede...
View ArticleEsto es de extrema gravedad. Leer atentamente
Quién es el dueño de la lengua y cómo es el contrato de alquilerHace unas semanas los interesados y especialistas en cuestiones de planificación y política lingüística del castellano se enteraron de...
View ArticlePara disipar dudas
Para quien todavía tenga dudas, se reproduce a continuación el anuncio oficial del Instituto Cervantes sobre la inclusión de la U.B.A. en el grupo de universidades e instituciones que suscriben el...
View ArticleInterrumpimos la pausa dominical para contarles...
El repudio al Memorándum de Entendimiento con el cual la UBA se integra al convenio firmadoentre el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca, a...
View Article“De acuerdo, pero hablemos de otra cosa”
Uno bien podría pensar que Guillermo Piro, en su columna del diario Perfil, del 20 de marzo pasado, pretende, como en otras ocasiones, escandalizar al lector. Reducir sus palabras a eso sería un...
View Article