El repudio al Memorándum de Entendimiento con el cual la UBA se integra al convenio firmadoentre el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca, a propósito del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) está recibiendo adhesiones muy importantes de escritores, traductores, correctores, lingüistas, filólogos y docentes. Acaso por ello tanto los diarios La Nación como Clarín, de Buenos Aires, han publicado sendos artículos.
El artículo de La Nación , publicado sin firma el sábado 16 de abril, remonta la historia de nuestros desacuerdos a Jorge Luis Borges y el Dr. Américo Castro:
La "propiedad" del castellano, en discusión
Firmas contra la hegemonía de España como árbitro de nuestra lengua
La discusión entre el castellano de España y el de los demás países de habla hispana es antigua y tuvo unos de sus puntos más altos en el ensayo de Jorge Luis Borges "Las alarmas del doctor Américo Castro".
Castro reivindicaba la superioridad del castellano peninsular sobre el rioplatense. Borges le responde con una reivindicación de independencia: "He viajado por Cataluña, por Alicante, por Andalucía, por Castilla; he vivido un par de años en Valldemosa y uno en Madrid; tengo gratísimos recuerdos de esos lugares; no he observado jamás que los españoles hablaran mejor que nosotros. (Hablan en voz más alta, eso sí, con el aplomo de quienes ignoran la duda)".
Esa discusión tiene ahora un nuevo capítulo, también en el Río de la Plata.
El punto de partida fue la decisión de la Universidad de Buenos Aires de adherir al Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (Siele). Esto sucedió en el contexto del VII Congreso Internacional de la Lengua Española , que se realizó en San Juan de Puerto Rico entre el 15 y el 18 de marzo pasados.
El Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, que dirige el poeta Jorge Fondebrider, reaccionó enseguida con una solicitada destinada a juntar firmas como una forma de protesta que empezó a circular ayer entre escritores, traductores y periodistas.
El texto de adhesión declara lo siguiente: "Los abajo firmantes, escritores, intelectuales y artistas del universo de la lengua castellana, queremos manifestar nuestro absoluto repudio al Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca, que pretende otorgarle al Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española valor universal y hegemónico. Consideramos que se trata de una grave intromisión en la independencia lingüística de Latinoamérica, así como de un perjuicio a los intereses políticos y comerciales de la región".
Toda la información y los pormenores del caso, aparte de la opción por firmar la solicitada, pueden seguirse en el sitio del Club:
-- . --
Controversia: ¿de quién es la lengua castellana?
La cuestión es quién dice, con peso legal, que una persona sabe hablar castellano y que sabe hablarlo lo suficientemente bien como para entrar a una Universidad, por ejemplo. Si eso se decide en América o en España. Porque quien pueda certificar este saber manejará también programas de estudio, bibliografía, dinero y poder.