El triunfo de los mercaderes sobre la literatura
Siempre que se habla de literatura (como siempre que se habla de casi cualquier cosa) está lo específico y lo accesorio. Lo específico, en este caso, son los libros; ni siquiera los autores, ya que no...
View ArticleNo hay que seguir agendas ajenas, sino confiar en las propias
Releída la entrada del día de ayer, uno bien puede decirse que todo eso tiene remedio, que las cosas no tienen por qué ser como son. En primer lugar, porque uno puede salirse del sistema que proponen...
View ArticleUn Marlowe hasta ahora inédito en castellano
El encuentro de ayer del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires estuvo dedicado a hablar de la traducción de Dido, reina de Cartago, de Christopher Marlowe realizada por Mónica Maffía. Como...
View ArticleUna invitación que compartimos
El Traductorado en Alemán del IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”, la Universidad Nacionalde San Martín y el Seminario Permanente de Estudios de Traducción tienen el agrado de invitar a la charla...
View Article¿Les suena?
Pablo Moíño Sánchez (Madrid, 1980) es narrador y jefe de redacción de la Revista de Erudición y Crítica. La siguiente columna fue publicada por El Trujamán el 3 de junio pasado. La...
View Article"El énfasis de la literatura japonesa por lo fragmentario, episódico, visual
Encargado de Cultura en@La_Segunda y editor general de@luchalibro, Ramírez Figueroa–tal su firma– entrevistó al traductor español Carlos Rubio, de paso por Santiago de Chile, a propósito de la...
View ArticleEl proceso y un problema kafkiano en Ecuador
El siguiente artículo, firmado por el escritor ecuatoriano Leonardo Valencia (1969), fue publicado en diario El Universo, de Ecuador, el 3 de junio pasado. Se habla en él de un curioso proyecto del...
View Article"La lengua francesa no es precisamente la china"
La Revista de Libros (RdL) publicó el siguiente comentario del narrador, guionista y periodista español Robert Saladrigas a propósito de diversas versiones de Marcel Prousten castellano. Tal vez...
View ArticleEn los ochenta primeros años del F.C.E.
Una breve entrevista de Julieta Roffo con José Carreño Carlón, actual director del Fondo de Cultura Económica de México, publicada en la revista Ñel 3 de junio pasado.Los libros van de la metrópoli a...
View ArticleArticle 0
Traducir la imaginaciónII Taller sobre traducción y edición de literatura infantil y juvenil Destinado a traductores y editores argentinos de literatura infantil y juvenil, con la participación de...
View ArticleUna Emily Dickinson uruguaya
Con firma de Mercedes Estramil, el viernes 13 de junio pasado, el Cultural, del diario El País, de Uruguay, publicó la reseña a 50 poemas, de Emily Dickinson, traducido por la poeta Amanda Berenguer, y...
View ArticleUna mesa redonda en Eterna Cadencia (I)
Nacho Damiano convocó a tres traductores argentinos para una mesa redonda sobre traducción en la librería Eterna Cadencia. La desgrabación de la charla fue colgada del blog de EC., en la entrada del 29...
View ArticleUna mesa redonda en Eterna Cadencia (II)
Mesa redonda convocada por Nacho Damiano en la librería Eterna Cadencia, con Guillermo Piro, Omar Lobos y Alejandro González(viene de ayer)En el mundo de la traducción nadie olvida (II)ND: Eso me lleva...
View ArticleCiudades y traductores
El 31 de octubre del 2008, un sitio de la BBC publicada la siguiente foto, correspondiente a un anunció que la Municipalidad de Swansea, en Gales, había hecho poner a la entrada de una calle.La parte...
View ArticleEn la Argentina, los libros son cada vez más caros
Librería Yenny/El AteneoSegún el artículo publicado por Julieta Roffo en el diario Clarín, del 20 de junio pasado, un estudio de la Ciudad de Buenos Aires revela que en 2013, las librerías vendieron un...
View ArticleEl gran poder de síntesis de Andrés Neuman
“El nuevo libro de Andrés Neuman, Barbarismos, es un irreverente diccionario en el que se replantea radicalmente el idioma español”, dice la bajada de la nota publicada en Excelsior, de México, el 31...
View Article¿Cómo tanta gente, etc.?
Juan BonillaAunque no ocupe el espacio que esperpentos tales como Pérez Reverte se roba en los suplementos culturales, Juan Bonilla, flamante premio Vargas Llosa de narrativa, es uno de los mejores...
View ArticleEl SPET se reúne un jueves para que Alejandrina Falcón vaya y diga
En su próximo encuentro, que tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 18:30 en el Salón de Conferencias del IES en Lenguas Vivas (Carlos Pellegrini 1515), el SPET presenta a Alejandrina Falcón, quien...
View ArticleEl gato culto que desafió a la traductora
Ricardo Bada escribió la siguiente columna, que publicó El Trujamán el 23 de junio pasado. En ella se habla de Julio Cortázar y lo que pensaba su gato.Cortázar y Theodor Wiesengrund AdornoA Barber van...
View Article