Esos tipejos de la RAE, ¿se lo dirían en la cara a Carlos Fuentes y a Mario...
Empezamos la semana bien arriba, con un trabajo del lexicógrafo, dialectólogo y traductor Andre Moskowitz, originariamente publicado en “Manual de dialectología hispánica: verbos variables II” (páginas...
View ArticlePara traductores del francés con experiencia
9ème Séminaire International de Traducteurs Littéraires 2014 /Session spéciale pour traducteurs confirmés IFAL Ambassade de France au Mexique 24 novembre - 3 décembre 2014 Objet : Appel à candidature...
View ArticleRoberto Raschella en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires
Roberto Raschella pasó por el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires con una charla que tituló “Traducir: decisión estilística, inspiración, sospecha”. A lo largo de su exposición, recorrió las...
View Article"Detritus, despojo, resto abandonado a sí mismo"
En su columna dominical del diario Perfil, Guillermo Piro publicó lo que sigue el domingo 29 de junio pasado. La traducción como tributo“Cualquier cristiano que no es un héroe es un cerdo”, dijo Léon...
View ArticleCuanta depresión...
El blog Patrulla de Salvación se dedica a los libros y sus alrededores. Su objeto es claro. Dicen: "El libro está en peligro. Desde este blog, la sargento Margaret y sus amigas estarán atentas a lo...
View ArticleDel otro lado de la cordillera
El pasado 10 de junio, en Santiago de Chile, tuvo lugar un encuentro de traductores y editores convocado por la traductora chilena Pola Iriarte, quien, con el auspicio de la Universidad Diego Portales...
View ArticleDel otro lado de la cordillera (2)
FOTO: Paulo SlachevskyLuego de las palabras de apertura de Pola Iriarte, las actividades de "Diagnóstico, posibilidades y perspectivas de la traducción literaria en Chile" se abrieron con una charla de...
View ArticleDel otro lado de la cordillera (3)
FOTO: Paulo Slachevsky - De izquierda a derecha: Marisol Vera, Andrés Ehrenahus, Jorge Fondebrider y Pedro SerranoLa segunda mesa de "Diagnóstico, posibilidades y perspectivas de la traducción...
View ArticleDel otro lado de la cordillera (4)
FOTO: Paulo Slachevsky - Pedro Serrano exponiendoEl segundo expositor de la mesa "Pasado y presente de la traducción al castellano. España y América Latina" fue el poeta y traductor mexicano Pedro...
View ArticleDel otro lado de la cordillera (5)
La mesa "Pasado y presente de la traducción al castellano. España y América Latina" se cerró con la participación del narrador y traductor Andrés Ehrenhaus, quien, al cabo de más de 35 años de vida en...
View ArticleDel otro lado de la cordillera (6)
El moderador Paulo Slachevsky, director de la editorial LOMLa segunda mesa redonda de "Diagnóstico, posibilidades y perspectivas de la traducción literaria en Chile" estuvo conformada por Armando Roa...
View ArticleDel otro lado de la cordillera (6)
FOTO: Paulo SlachevskyAnte la ausencia de último momento de los otros miembros de la última mesa, le tocó cerrar a Diego Lorenzo, responsable del Programa Sur de la Cancillería agentina. Su...
View ArticleDel otro lado de la cordillera (8-final)
FOTO: Paulo SlachevskyA modo de corolario de "Diagnóstico, posibilidades y perspectivas de la traducción literaria en Chile", unas palabras de Pola Iriarte, su tenaz organizadora, quien con su trabajo...
View ArticleMohsen Emadi: "El exilio es un problema existencial"
FOTO: Claudia AréchigaJuan Carlos Talavera conversó con el escritor y traductor iraní Mohsen Emadi, actualmente exiliado en México, y publicó su entrevista en Excelsior, el 13 de julio...
View Article"La renuncia de la autoría de una traducción no sólo no es legal, sino que es...
El viernes 11 de julio pasado, mientras millones de personas se comían las uñas tratando de adivinar si Alemania o la Argentinaiban a ser campeones, Andrés Ehrenhaus, ocioso como siempre y a espaldas...
View ArticleDe cómo el rumbero se convierte en explorador...
El artículo, mal titulado, comienza con un par de lugares comunes más que remanidos, pero después tiene lo suyo. Publicado por la revista colombiana Arcadia el 4 de marzo pasado, con las firmas de...
View Article¿Para qué necesitamos leyes claras y justas?
La semana pasada el Administrador de este blog se encontró casualmente, al cabo de una conferencia, con una señora que lo felicitó por su defensa pública de la traducción y de los traductores. La...
View ArticleEl SPET, en agosto, subtitula
En el próximo encuentro del SPET, que tendrá lugar el lunes 4 de agosto a las 18:30 en el Salón de Conferencias del IES en Lenguas Vivas (Carlos Pellegrini 1515), la doctora Mariana Salgado hablará...
View ArticleEl día en que Coleman Hawkins se hizo trompetista
Geoff Dyer (1958) es uno de los más interesantes escritores británicos del presente. Se maneja perfectamente bien en la ficción como en la no ficción (acaso su fuerte) y es sinónimo de seriedad a...
View ArticleEsto dicen los del Cervantes
“Según un estudio del Instituto Cervantes, lo hablan 548 millones.”. La nota sin firma se refiere al castellano, al que el diario Claríntambién insiste en tildar de “español”, y fue publicada en el día...
View Article