El 18, Montezanti en el SPET e Inés Garland en el Club de Traductores...
Justo el mismo día y casi a la misma hora en que Inés Garland va a preentarse en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires (vale decir, el miércoles 18 de septiembre a las 18:30), en el Salón...
View ArticleDe a poco, disimuladamente, los escritores argentinos van siendo publicados...
El pasado 4 de septiembre, el periodista Daniel Gigena publicó el siguiente artículo en el diario La Nación, donde da cuenta de la suerte de los escritores argentinos en China.No es cuento chino: crece...
View Article"El traductor es, o debe ser, un creador"
Las siguientes reflexiones del poeta y traductor ecuatoriano Jorge Enrique Adoum (1926-2009), autor de versiones de T.S. Eliot, Jacques Prévert, Yannis Ritsos, Vinícius de Moraes, Nazim Hikmet,...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Esta semana vamos a hablar de “sexo”, palabra que ya no define la sexualidad porque, aunque los académicos no se enteren, ateniéndose apenas a la genitalidad, poco a poco está siendo reemplazada por la...
View Article"La traducción es un músculo que hay que ejercitar"
Desde el 2015, el Laboratorio Trādūxit, laboratorio de traducción literaria colectiva del italiano al español, es coordinado “a cuatro manos” por Barbara Bertoni y Tomás Serrano Coronado en el...
View Article" Un elogio inmenso para el traductor, pero al mismo tiempo una injusticia"
Tomas BernhardGuillermo Piro, en su columna del diario Perfil, publicada el pasado 15 de septiembre, se refiere a lo que leemos mediado por traductores y de qué manera estos prestan su propia voz y, a...
View ArticleInés Garland en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires para...
Ayer, la narradora y traductora Inés Garland vino al Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, a presentar La habitación sin barrer, volumen de poemas de de Sharon Olds que tradujo para la...
View ArticleVilnius: una pequeña editorial a tener en cuenta
Libros muy cuidados y mejor traducidos, con tapas en blanco y negro. Eso es lo que hacen Sebastián Artero y Julieta Canedo, ambos traductores (él, del alemán y del ruso; ella, del inglés) en Editorial...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Hace dos semanas, más precisamente el pasado 9 de septiembre, nos ocupamos en esta misma columna de la palabra “fútbol”. Quien crea que allí terminó la cuestión, que busque jockeyen el diccionario de...
View ArticleEl porqué de la eufonía y su contraparte, la cacofonía
Lingüista y filóloga, Carmen Álvarez-Mayo, es profesora de castellano en la Univerisad de York, en el norte de Inglaterra. El siguiente artículo, originariamente publicado por The Conversation, fue...
View ArticleBeatriz Sarlo y Santiago Kalinowski discuten
Beatriz SarloLos días 2, 3 y 4 de agosto de este año tuvo lugar una nueva edición de la Feria de Editores, que, como siempre convocan los editores Víctor Malumián y Hernán López Winne. Santiago...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Hace 17 semanas que todos los lunes el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires sube una columna desaconsejando el uso del Diccionario de la Real Academia Española por prejuicioso, racista y mal...
View ArticleJorge Herralde y los 50 años de Anagrama: cuando la crème de la crème es más...
Cuando se habla de editoriales “independientes”, uno de los mayores problemas es, justamente, entender de qué clase de independencia se habla. Porque no formar parte de ninguno de los dos grupos...
View ArticleLatinoamérica en China, libros mediante
Publicada el pasado 29 de septiembre, en la revista Viva, del diario Clarín, la siguiente nota de Ayelén Iñigo se ocupa de Guillermo Bravo, el editor, agente y librero argentino radicado en China desde...
View ArticleGarcía Montero fue a Montevideo, leyó y dijo
Luis García Montero, poeta y actual director del Instituto Cervantes, pasó por Montevideo para participar de la presentación en el Centro Cultural de España de la publicación facsímil Gacetas...
View Article"Yo siento que el traductor es como un escritor que tiene que salirse de sí...
Curiosamente, sin firma, alguien de la revista colombiana Arcadia, entrevisto hace más de un año a Juan Fernando Hincapié, traductor de la primera versión de Drácula, del escritor irlandés Bram Stoker,...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
En su “Palabra del Día” los oligofrénicos de la RAE eligen "chusmear" y emplean una foto de dos jovencitas en las que una le dice algo al oído a otra que se tapa la boca en actitud de sorpresa.Así, al...
View ArticleSepa por qué los libros son como son y por qué podrían ser de otra manera, o...
Guillermo Piro, en su columna del diario Perfil, publicó el pasado 26 de septiembre una serie de reflexiones sobre algo tan básico como la forma física que tienen los libros y sus razones. Se apoya en...
View Article