Sobre inutilidades gratuitas e inútiles rentados
“Sólo 4 de los 19 que han trabajado con la nueva gramática siguen sus recomendaciones”. Así dice el siguiente artículo, firmado por Pelo H. Riaño, publicado por El Confidencial, de España, el 15 de...
View ArticleDesde China, Petrecca cuenta cómo es la cosa
Contemplando un desfile de la aviación chinaPublicada por Ñdigital el martes 2 de julio pasado, la siguiente nota del poeta, editor y traductor Miguel Ángel Petrecca (foto) da cuenta de un universo...
View ArticleManuel Borrás, un editor excepcional
Creador y dueño de la editorial española Pre-Textos, el editor valenciano Manuel Borrás visitó el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires para dialogar con los traductores argentinos. La charla,...
View ArticleOtro blog dedicado a la traducción
El 10 de julio pasado, Marcos Cánovas, profesor de la Facultatd'Educació, Traducciò i Ciències Humane,s publicó en El Trujamán la siguiente información a propósito de Tradiling, un blog multilingüe de...
View ArticleUn plagiario en la Academia
Antonio González Vigil"El guionista perjudicado pide, también, que el escritor deje su sitio en la Real Academia. Papelón internacional y multa para un best seller ", dice la noticia publicada en Ñ,...
View Article"¿Jugamos como caballeros o como lo que somos?"
Como de costumbre, Marietta Gargatagli pone las cosas en su lugar y, recurriendo a la historia y a documentos que cualquiera que supiera realmente investigar podría consultar (claro, siempre y cuando...
View ArticleNuestros amigos del Círculo de Traductores de México cumplen un año y les...
Queridos colegas,En estas fechas, el Círculo de Traductores está cumpliendo un año. En este año han ocurrido muchas cosas, planeadas y no planeadas, pero todas buenas. Hemos conocido a muchos colegas...
View ArticleCómo se ordena una biblioteca/discoteca (IV)
Después de Eduardo Stupía, de Luis Chitarroni y de Sergio Renán, el ciclo "Cómo se ordena una biblioteca/discoteca" continúa el jueves 25 de julio, a las 19 hs, con entrada libre y gratuita como...
View ArticleDe perros rabiosos, pomeranias y chihuahas
Céline (a la izquierda) y un amigoEl 21/07/2013, Guillermo Piro, fiel a su estilo, publicó la siguiente columna de opinión en el diario Perfil, de Buenos Aires. En ella habla del destino que tuvo en...
View ArticleEl Conde de Cheste no es chiste y el marqués de Molins, tampoco
Blas Matamoro publicó el siguiente artículo en la revista Cuadernos Hispanoamericanos. Más tarde, recogió ese texto y lo incluyó en Cine y Letras. Nosotros lo encontramos en el blog The Cult en la...
View ArticleJapón y la literatura hispanoamericana
Publicada en el blog Ciudad Letralia por el poeta, narrador, periodista y pedagogo venezolano Alberto Hernández (Calabozo, 1952), la siguiente crónica da cuenta de la estadía del poeta venezolano...
View ArticleLa palabra "tesina" es fea, pero la solicitud es válida
Estimados traductores:Mi nombre es Noelia Baccaro. Soy Traductora Científico-Técnica y Literaria, y actualmente estoy cursando el último año de la carrera de Traductor Público de Inglés en la...
View ArticleDos traductoras traducen conjuntamente literatura brasileña, vienen y lo cuentan
Teresa Arijón y Bárbara Beloc estuvieron en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires y contaron cómo es traducir a cuatro manos. Quien desee ver y escuchar lo que se dijo puede recurrir a...
View ArticleEl «desafío» austral (I)
Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada (1983) y M.A. en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, por la New York University (1985), Juan Jesús Zaro es catedrático en el...
View ArticleEl «desafío» austral (II)
Segunda entrega del artículo de Juan Jesús Zaro, incluido como Capítulo 4 del libro Traducción, política(s), conflictos: legados y retos para la era del multiculturalismo (Granada: Comares, 2013). de...
View ArticleEl «desafío» austral (III)
Tercera y última entrega del artículo de Juan Jesús Zaro, incluido como Capítulo 4 del libro Traducción, política(s), conflictos: legados y retos para la era del multiculturalismo (Granada: Comares,...
View ArticleEn respuesta al artículo del profesor Zaro
El artítulo del profesor Juan Jesúz Zaro, publicado consecutivamente en tres partes durante el 31 de julio y el 1 y 2 de agosto pasados, ha motivado en el Administrador de este blog las siguientes...
View ArticleSobre títulos chambones y lectores decepcionados
Otra vez Guillermo Piro. En la oportunidad, en su columna del diario Perfil, de Buenos Aires, del 27 de julio pasado.El horror de todos estos añosEstoy cansado de contar historias tristes, pero...
View ArticleUn informe objetivo y deprimente sobre lo poco que se traduce en el Reino...
Literature Across Frontiers es una institución que trabaja en paralelo con el Wales Literature Exchange, cuyos programas se encargan de promover la literatura galesa en todo el mundo. Con base en el...
View ArticleLo que Ángela Merkel y la crisis les hacen a las lenguas (porque a la gente,...
El pasado 6 de agosto la revista Ñ publicó un artículo de Rapahel Minder, previamente aparecido en The New York Times el 26 de julio de este año. Según la bajada de la revista argentina, muy similar a...
View Article