Un dedo en una de las posibles llagas
La siguiente columna de opinión, firmada por el periodista Maximiliano Tomas, apareció el jueves 15 de mayo pasado, en el diario La Nación, de la Argentina. Ensintonía con los últimas entradas de este...
View ArticleConvocatoria de TyPA y la Fundación El Libro
Traducir la imaginación: La Fundación TyPA y la Fundación El Libro proponen un encuentro inédito en la región: un taller de cuatro jornadas que reunirá en Buenos Aires a editores locales y europeos de...
View ArticleUna consecuencia positiva de la actual crisis española (y no es chiste) (II)
El martes 22 de enero pasado, Angélica Tanarro publicó el siguiente artículo en El Norte de Castilla. En sintonía la entrada del pasado 15 de mayo, y con lo que pasa en toda España (y en buena parte de...
View ArticleRescate y revalorización de Pablo Lafargue
El 21 de mayo pasado, Lourdes Arencibia Rodríguez publicó el siguiente artículo en la sección Tradutore Traditore de la revista virtual Cuba LiterariaPablo Lafargue (1841-1911) traductor de El...
View ArticleCómo se ordena una biblioteca/discoteca (II)
La actividad nada tiene que ver con el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, pero sí con el Administrador de este blog, quien la coordina, por lo que se anuncia acá:Luego de un muy promisorio...
View ArticleEl peruano Ricardo Palma en bengalí
El 13 de marzo de este año, el diario El Comercio, de Perú, publicó la siguiente noticia, cuya fuente es la agencia EFE. Allí se lee que el escritor Ricardo Palma (1833-1919) fue traducido al...
View ArticleWilliam Carlos Williams, traductor de poesía escrita en castellano
Hijo de un inglés, que a los 5 años se trasladó con su familia a la República Domínicana, y de una portorriqueña, el influyente poeta estadounidense William Carlos Williams (1883-1963), cuyo segundo...
View ArticleLos rusos que nos depara México
El lunes 20 de mayo de este año, Hermann Bellinghausen escribió la siguiente reseña, publicada en La Jornada, de México, sobre La vida entera y otros cuentos raros de escritores rusos, una colección de...
View ArticleGracias a la "Marca España" los españoles se están convirtiendo en el...
La presente columna de Javier Marías fue publicada por el diario El País, de Madrid, el domingo 26 de mayo pasado. Habla de esa estupidez inventada por funcionarios trasnochados que insisten en llamar...
View ArticleUna tontería para perder el tiempo
Gabriela Wiener publicó en 2008, en uno de los números de la revista SoHo, un texto del mexicano Juan José Arreola (1918-2001) que fue sometido a una serie de traducciones del castellano al inglés, del...
View ArticleEditorial libertaria española patea el tablero
Innisfree (http://editorialinnisfree.blogspot.com.ar/) es una muy curiosa editorial española de las nuevas. Se reproduce a continuación una entrevista con Oliver Serrano, uno de los tres socios detrás...
View ArticleJorge Aulicino en Nazione Indiana
Jorge Aulicinoes uno de los más importantes poetas argentinos contemporáneos. A ello, se suma su prestigiosa trayectoria como periodista cultural, desarrollada en medios tan diversos como Diario de...
View ArticleCarlos Fortea, nuevo presidente de ACE Traductores
El Club de Traductores Literarios de Buenos Aires desea felicitar y desearle toda la suerte del mundo al colega Carlos Fortea, quien desde el 1 de junio pasado, es el nuevo presidente de ACE...
View ArticleCecilia Meireles traducida por Olga Sánchez Guevara
El 10 de mayo pasado, Olga Sánchez Guevara publicó el siguiente artículo en Traduttore Traditore, la sección dedicada a discutir sobre traducciones e historia de la traducción de la revista virtual...
View ArticleSobre una traducción cordobesa de Mallarmé y otras yerbas
El siguiente artículo de Eugenia Cabral fue publicado en 2007 en Letras Uruguay Espacio Latino. Pone el acento fundamentalmente en la traducción de poesía en la provincia de Córdoba, Argentina, y...
View ArticleUna entrevista con la poeta y traductora uruguaya Circe Maia
Sandra López Desivo ha publicado en el suplemento cultural del diario El País, de Uruguay, la siguiente entrevista con la poeta y traductora uruguaya Circe Maia con motivo de la aparición deLa casa de...
View ArticleMuchos traductores del latín la tienen adentro y no lo saben
El sábado 8 de junio pasado, el diario Página 12, de Buenos Aires, publicó sin firma la siguiente nota y entrevista con la traductora Gabriela Marrón. La bajada de la misma dice: “Surgida de...
View ArticleEl nuevo presidente de la Academia Argentina de Letras visita el Club de...
Con una claridad envidiable y una modestia a prueba de balas, José Luis Moure, nos visitó para explicar cuáles son las funciones históricas de la institución que preside, dejando asimismo entrever...
View ArticleRodolfo Modern homenajeado
La Academia Argentina de Letras realizará un homenaje al poeta y profesor Rodolfo Modern, quien, además, es un gran traductor de literatura alemana, su especialidad.La reunión será abierta por José...
View ArticleLa literatura en cuya lengua escribimos
El 10 de marzo ¿de 1999 o de 2011? (la referencia en el sitio es confusa y, al fin y al cabo, poco importa), Ana Basualdo*, escritora argentina radicada en España, publicó la siguiente columna de...
View Article