Un valioso aporte de Jorge Aulicino para pensar la lengua castellana
Lo que se ofrece a continuación es una reflexión, especialmente escrita para este blog por el poeta y traductor Jorge Aulicino, a propósito de la deriva de la lengua, atendiendo a sus múltiples...
View ArticleTraducciones de la obra del cardenal Newman, que no sólo es un colegio y un...
El 13 de octubre pasado, La Prensa, de Buenos Aires, publicó un artículo de Agustín de Beitía, subeditor del suplemento de cultura de ese diario, dedicado al cardenal John Henry Newman (Londres, 1801 -...
View ArticleRoxana Bavaro, Paulina Cossi, Paz Langlais y Déborah Lapidus: "Hacer la prensa"
Por el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires han pasado escritores, traductores, editores, correctores, periodistas y libreros quienes, desde sus respectivos, oficios, han explicado cada uno...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Los sentidos faltantes son también una de las características principales del Diccionario de la Real Academia Española. Así, podría pensarse que, lo que no se usa en España, no existe. Es el caso de la...
View ArticleEstado de situación de la traducción en Uruguay
Francisco Álvez Francese publicó en La diaria, de Montevideo, el siguiente artículo a propósito de las jornadas sobre la traducción literaria y la crítica en la prensa, que tuvo lugar en Uruguay los...
View ArticleLa industria editorial argentina, cada vez peor
“La Cámara Argentina del Libro publicó un informe donde da cuenta de cómo se ha profundizado la caída de la producción editorial en los últimos años. La tirada promedio de los lanzamientos editados por...
View ArticleUn artículo para lectores españoles desmemoriados
En muchas oportunidades, a algunos lectores españoles de este blog les ha molestado que se les recordara la prudencia que deberían tener al manifestarse sobre la calidad del trabajo de traducción que...
View ArticleA María Moliner la Real Academia Española la castigó por ser brillante, mujer...
El pasado 24 de septiembre, el poeta y periodista chileno David Heviapublicó en el diario La Tercera, de su país, la siguiente noticia sobre María Moliner. Pese a que su historia es conocida por muchos...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Sabido es que los crucigramas tienen palabras trampa, en las que uno se puede enviscar durante horas y días, de acuerdo con el grado de práctica que tenga. Porque después de un buen tiempo reconoce...
View ArticlePara lectores porteños, un libro extraordinario de Antonio Alatorre en oferta
Por razones que sólo la editorial podría explicar, el Fondo de Cultura Económica de Argentina está saldando en librerías de ofertas una parte muy sustantiva de su catálogo. Se trata, fundamentalmente,...
View ArticleCoima o chayote, siempre es lo mismo
ChayotesEl 31 de mayo de este año, María del Pilar Montes de Oca Sicilia publicó, en su columna del diario Excelsior, de México, la siguiente explicación a propósito de la palabra “chayote”,...
View ArticleUna novela gráfica chilena de Lola Larra y Vicente Reinamonetes sobre la toma...
Con firma de Javier García, el diario La Tercera, de Santiago de Chile, publicó un breve artículo sobre la multipremiada novela gráfica Al sur de la Alameda, ahora traducida al italiano. Según la...
View ArticleRenunció Horacio González a la dirección del FCE
La noticia se conoció el pasado 21 de noviembre. Horacio González, hasta entonces director del Fondo de Cultura Económica en Argentina, renunció. Según la bajada de Cultura InfoBAE, “El sociólogo,...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Con ésta, son 25 las semanas en que hemos tratado de demostrar, mediante la comparación con otros diccionarios, la lógica y la ética, por qué el Diccionario de la Real Academia Española es prejuicioso,...
View ArticleEl SPET en diciembre y las teorías de traducción feministas, postcoloniales y...
En la próxima reunión del SPET, que tendrá lugar el jueves 5 de diciembre de 2019 a las 18:30 en el Salón de Conferencias del IES en Lenguas Vivas (Carlos Pellegrini 1515), Verónica Storni Fricke y...
View ArticleOlga Sánchez Guevara recuerda un texto de Peter Handke, publicado en este...
El pasado 24 de octubre, Olga Sánchez Guevara publicó en la sección dedicada a la traducción de la revisa on lineCuba literaria, un artículo sobre Peter Handke, donde se recogen las reflexiones del...
View ArticleLa "traducción" de los títulos de las películas
La práctica no es patrimonio de un único país: en todas partes, aludiendo razones de orden comercial, se cambian los títulos de las películas (también de los libros y de las canciones; cfr. la entrada...
View ArticleLaszlo Elderyi y una de librerías en Medellín
"Un relato de las sorpresas que depara Medellín, Colombia, para los amantes de los buenos libros". Así describe la correspondiente bajada el contenido del artículo publicado por Laszlo Elderyi,...
View ArticleLuna Libros anuncia Pre-Textos América
La siguiente comunicación llegó al Club de Traductores Literarios de Buenos Aires a través de la editorial colombiana Luna Libros. En ella se anuncia la creación de un nuevo sello. Lo que sigue es el...
View ArticleÁngela Pradelli premiada por la Asociación de Escritores Chinos
El pasado 17 de septiembre, Mónica López Ocón firmó la siguiente nota, a propósito de un premio otorgado en China a la novelista y poeta argentina Ángela Pradelli, en el diario Tiempo Argentino. En su...
View Article