Por falta de uso, los académicos de la RAE jubilaron sus cerebros, pero nadie...
"Hace un siglo era posible buscarlos en el diccionario, pero ahora está oficialmente fallecidos. El Instituto Cervantes les dedica una exposición". Eso dice la bajada del presente artículo, publicado...
View ArticleDos editoriales del interior del país
El 16 de junio pasado, Daniel Gigena publicó en La Nación un breve artículo que da cuenta de la actividad editorial en el interior. Elige dos ejemplos: la editorial Cartografías, de Río Cuarto, y...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Es posible que la misoginia de los académicos de la RAE haya determinado que no sepan cocinar. Que no sepan definir es un problema más grave sobre todo para sus pomposos lexicógrafos. Quien lo dude,...
View Article"Un mercado con un potencial reluciente"
La siguiente nota, aparecida recientemente y sin firma en Deutsche Welle–la emisora internacional de Alemania, que produce periodismo independiente en 30 idiomas– se sirve de la compra que Penguin...
View Article"Misterios a develar, modos de estar en el mundo"
El pasado 8 de mayo, el periodista y escritor Antonio Díaz Oliva publicó en el diario La Tercera, de Chile, una entrevista con la poeta y traductora chilena Verónica Zondek (foto), de la que...
View Article"Toda obra que no nos requiera es intraducible"
En 2002, la editoria Pre-Textos, en su colección Poéticas, publicó La traducción de la poesía, ensayos del poeta francés Yves Bonnefoy, traducidos por el poeta argentino Arturo Carrera. El...
View ArticleGriselda Mársico fue nuestra invitada de junio
En la reunión de junio del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, la invitada ha sido Griselda Mársico, quien habló de la historia de la traducción en la Argentina, uno de sus temas de...
View ArticleMirta Rosenberg (1951- 2019)
El Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, tristemente, informa que la gran poeta y traductora argentina Mirta Rosenberg falleció ayer en la ciudad de Buenos Aires. Hace unos años, en una...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Si hacemos un poco de historia, tenemos queen 1789, el químico francés Claude Louis Berthollet (1748-1822) sintetizó un nuevo compuesto con propiedades desinfectantes y blanqueadoras que denominó agua...
View ArticleAna Eugenia Vázquez en el SPET, en julio
En el próximo encuentro, que tendrá lugar el miércoles 10 de julio de 2019 a las 18:30 en el Salón de Conferencias del IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” (Carlos Pellegrini 1515), nuestra...
View ArticleCarlos López Beltrán, en julio, visitó el Club de Traductores Literarios de...
Ayer nos visitó el poeta y científico mexicano Carlos López Beltrán para hablarnos de ciencia, poesía y traducción y despacharse contra la erudición light en la época de internet. Según señaló, la...
View ArticleFue donada la biblioteca de Aurora Bernárdez
El pasado 2 de julio, en el diario Página 12, Silvina Friera publicó la siguiente nota a propósito del destino de la biblioteca de la traductora argentina Aurora Bernárdez.La hora de Aurora BernárdezLa...
View ArticleConociendo al enemigo: Bieito Rubido
El pasado domingo 16 de junio, María Teresa Cardenas M. publicó en lasección Idioma, del diario chileno El Mercurio la siguiente entrevista con Bieito Rubido, director del diario español ABC. Decir...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Hay una frase hecha que forma parte de la filosofía de los locutores: "las comparaciones siempre son odiosas". Vale la pena agregar que, cuando pronunciada por un badulaque (que en la 3a. acepción del...
View Article"Por qué nos dejamos manosear la lengua por organismos que ni siquiera saben...
Académicos españoles durante una sesión de la RAEUno de los tantísimos temas sensibles que se desprenden de la mínima cruzada que estamos realizando contra el Diccionario de la Real Academia es,...
View ArticleUna mesa con ocho ponentes para festejar al FCE
El Fondo de Cultura Económica los invita a la mesa de debate “Hacia los 75 años del Fondo de Cultura Económica en Argentina. Rememoración y nuevos interrogantes”. El evento contará con la participación...
View ArticleTres al hilo para una polémica que nunca existió
Académico español pensandoDespués de un largo silencio, nos complace publicar el siguiente artículo de Marietta Gargatagli, donde se retoma el guante de la denominación de la lengua que hablamos. Como...
View Article"Plantearnos dilemas que ni remotamente tenemos"
Otra serie de reflexiones de Marietta Gargatagli, con sus respectivas e inocultables fuentes, abona nuevamente la cuestión que trata en su artículo de ayer. Se amplia entonces la discusión con razones...
View ArticleLa explicación más sencilla suele ser la más probable
Marietta Gargatagli termina su serie de tres entradas consecutivas con una reflexión en forma de lista aplicada al término “iberoamericano” y apela al fraile franciscano y filósofo inglésGuillermo de...
View ArticlePor qué no hay que usar el Diccionario de la Real Academia, prejuicioso,...
Una de las imputaciones más frecuentes a las definiciones contenidas en el DRAE es su mala redacción y su falta de lógica. Y a tal punto, que incluso a la hora del ocio los académicos suelen ser...
View Article