Armando Roa Vial traduce a John Berryman
El poeta chileno Armando Roa Vial ha demostrado ser uno de los más consecuentes traductores trasandinos de literatura en lengua inglesa. Suma ahora a su ya vasta obra una antología del poeta...
View ArticleMétanse las sugerencias en el horto * orto
El siguiente artículo se publicó sin firma en el diario Perfil del 27 de noviembre pasado. Nuevamente los miembros de la RAE dan la nota, negándose a admitir el lenguaje inclusivo, pero admitiendo toda...
View ArticleNueva traducción de los "Cantos", de Ezra Pound
Probablemente se trata de una de las grandes noticias del año: la editorial mexicana Sexto Piso acaba de publicar una nueva versión –la segunda– de los Cantos, del poeta estadounidense Ezra Pound, en...
View ArticleNueva escritura sobre la naturaleza
El siguiente artículo, con firma del Administrador de este blog, fue publicado Cultura InfoBAE el pasado 3 de diciembre. Se ocupa de la llamada “Nueva escritura sobre la naturaleza”, subgénero de la no...
View ArticleOpiniones de una traductora estadounidense
Smantha SchneeEl pasado 3 de diciembre, el crítico estadounidense Ed Natowkapublicó en Publishnews la siguiente reseña sobre la traductora Samantha Schnee, quien señala, según sus gustos, a una serie...
View ArticleMás sobre las "declaraciones desafortunadas"
Dos noticias tienen como protagonista a Paco Ignacio Taibo II en la actual transición mexicana. La primera fue publicada por La Jornada el martes 4 de diciembre; la segunda, con firma de Alberto...
View ArticleSigue el culebrón mexicano del FCE
La situación a la que se llegó luego del exabrupto de Paco Ignacio Taibo II en la FIL de Guadalaja –ver las entradas correspondientes a los días 3 y 11 de diciembre pasados– no cesa de producir nuevos...
View Article¿Y si en lugar de llorar por el mamarracho de Ricky Pashkus el presidente...
La siguiente noticia, con firma de Lorenzo Herrero, fue publicada por el pasado 7 de diciembre por el sitio Publishnews. Comenta cuál es la situación de los lectores en la Argentina, a partir de una...
View Article"El libro tenía un valor imaginario en el que se apoyaba, no sin conflictos,...
Poeta, crítico, editor, propietario de Ediciones Sin Nombre y, actualmente, director del Museo de la Ciudad de México, José María Espinasa es también columnista habitual de La Jornada. Allí, en mayo de...
View ArticleLos gallegos de la RAE (con perdón de los verdaderos gallegos)
Proto académico conescupidera en la cabezaDoctor en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y docente de la Facultad de Periodismo y...
View ArticleEl teniente Kizhé da para todo
Fundada en 2016 por Christian Kupchik y Jorge Consiglio, la editorial argentina Leteo tiene un pequeño catálogo muy apreciable. Con traducción de Pedro Rey, sus editores acaban de sumar El teniente...
View Article¿A alguien le importa? A nosotros, no.
Silvina Frierapublicó ayer en Página 12 el siguiente artículo, donde se detalla la sucesión del actual presidente de la RAE, que se define en el día de mañana. “Los que más apoyos recibieron en la...
View ArticleWilliam Butler Yeats, otra vez traducido
Luis Carlos Sánchez firmael siguiente artículo el pasado 6 de noviembre en el diario mexicano Excelsior. Aquí se da cuenta de la nueva traducción de “El regalo de Harun al-Rashid”, un poema de William...
View ArticleSantiago Muñoz Machado, nuevo director de la RAE:
Luis Alemanypublicó el siguiente artículo en El Mundo, de Madrid, el pasado 20 de diciembre. En él se detalla el resultado de las últimas elecciones de la RAE y se traza un perfil del nuevo presidente....
View ArticleUna entrevista con Miguel Ángel Montezanti
A lo largo de los últimos años, este blog se ha referido en repetidas oportunidades a las diversas traducciones de la poesía completa de William Shakespeare, publicadas a uno y otro lado del Atlántico....
View ArticleEhrenhaus tradujo los haikús de Shakespeare
En la entrada del día de ayer, nos referimos a la actividad como traductores de William Shakespeare de Miguel Ángel Montezanti y Andrés Ehrenhaus. Fuera de las traducciones que ambos emprendieron de la...
View Article¿Se acuerdan? Más bien, diríamos que no
Es sabido que el Administrador de este blog tiene cada día menos pulgas. También, que se confiesa un gran admirador de Georges Perec, a quien tradujo en repetidas oportunidades. Acaso por ello,...
View ArticleEn 2018 celebramos nuestra primera década de existencia, pero la prensa no se...
Por muchas razones, 2018 marcó un punto de inflexión en la historia del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires. Este año cumplimos una década de existencia (siete años en el Centro Cultural de...
View ArticleFeliz 2019 (por supuesto que es apenas un decir)
Entre el calor y el hambre, es probable que las palomas de la Plaza de Mayo pronto terminen metamorfoseadas en suprema de pollo en algún restaurante de la zona. Están avisados.Mientras en Buenos Aires...
View Article