"El problema es el título"
El pasado 21 de enero pasado, Ricardo Bada publicó la siguiente columna en El Trujamán.El sueño de ZettelUna edición bilingüe es un arma de doble filo, uno de los cuales puede ser a veces bastante...
View Article"Un editor orgulloso de sus colecciones"
El 2 de enero de este año, el escritor Carlos María Domínguez publicó el siguiente comentario sobre La marca del editor, libro de Roberto Calasso publicado el año pasado por Anagrama y recién...
View ArticleConsagraciones de pacotilla y otras yerbas
Publicada por La Nación, de Argentina, el 28 de enero pasado, la siguiente nota de Silvia Prematse concentra, exclusivamente, en los best sellers de los dos grandes grupos editoriales que se dividen el...
View ArticleLa última porquería pergeñada por Pérez Reverte y la Real Academia atenta...
Es sabida la tirria que le provoca al Administrador de este blog la cara de pie plano de Augusto Pérez Reverte y las bazofias que escribe. Sin embargo, para eliminar cualquier argumento que invoque a...
View ArticleLo que se escribe. Una guía de lecturas
El Administrador de este blog acaba de abrir otro, que se llama Lo que se escribe. Una guía de lecturas. Allí se propone comentar y recomendar libros de todos los géneros. No lo hará solo, sino con...
View ArticleLa historia de "no hay tu tía" y otras joyas de la lengua
Daniel BalmacedaEl 2 de febrero pasado Bárbara Álvarez Plapublicó en el diario Clarín, de la Argentina, el siguiente comentario sobre Historias de letras, palabras y frases, un nuevo libro de Daniel...
View ArticleUn ensayo sobre las traducciones del "Ulises" (I)
Eduardo LagoEduardo Lago (Madrid, 1954) es autor de la novela Llámame Brooklyn (Premio Nadal, 2006, Ciudad de Barcelona, Nacional de la Crítica y Fundación Lara de la crítica, todos en 2007), y la...
View ArticleUn ensayo sobre las traducciones del "Ulises" (II)
Segunda parte del artículo publicado en 2002 por el escritor y traductor español Eduardo Lago sobre las traducciones de Ulises, de James Joyce.El íncubo de lo imposible (II)EL ÍNCUBO DE LO...
View ArticleCifras para los que les gustan las cifras y les acuerdan importancia
Según el artículo publicado el 9 de febrero pasado por Julieta Roffo en el diario Clarín, de la Argentina, hay un Informe anual de la Asociación Internacional de Editores que indica que “Aunque la...
View Article¡Alegría, alegría: vuelve el Círculo de Traductores!
Decir que Lucrecia Orensanz es una gestora cultural de primer orden es poco. Agregar que con humildad y un enorme tezón ha logrado instalar en el universo de la traducción su Círculo de Traductores de...
View ArticleLibro aparentemente mal traducido sobrevive
Ricardo Bada publicó en El Trujamán la siguiente columna sobre Maricones eminentes, un libro del colombiano Jaime Manrique Ardila,aparecida el 11 de febrero pasado.Lorca, Arenas, Puig & Co.¿Se...
View ArticleCuatro nuevas versiones argentinas de un clásico que ya no paga derechos
Antoine de Saint-Exupéry En el diario Página 12, del 15 de febrero pasado, Silvina Frierafirma la siguiente nota, a propósito de las inminentes y nuevas versiones de Le Petit Prince (El Principito, o...
View ArticleEl Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff, ¿es realmente para...
La historia oficial –la que se encuentra en la página ad hoc, y a la que un traductor provisto por la fundación reproduce en un castellano macarrónico, aquí medianamente corregido–, dice: “Fundado en...
View ArticleNuno Júdice y la traducción de poesía
Nuno JúdiceEl 28 de diciembre del año pasado, la poeta mexicana Blanca Luz Pulido publicó en el periódico La Jornada, de su país, el siguiente comentario sobre “Traducir poesía”, uno de los textos del...
View ArticleLa venta de e-books crece menos de lo previsto
“En Argentina la venta de libros digitales crece lentamente, mientras que en Estados Unidos se estancó. El libro en papel, en tanto, sigue creciendo. Esto contradice todos los pronósticos de la...
View ArticleA ver si antes de seguir aprobando el Día del Meteorito o la Fiesta de la...
La nota de Silvina Friera, publicada en el diario Página 12 del 20 de febrero pasado, sirve para recordar que el proyecto de Ley Nacional de Protección de la Traducción y los Traductores, se encuentra...
View Article"En un lugar de Bombay, de cuyo nombre..."
La noticia fue publicada en Ñ, el 20 de febrero pasado, con firma de Agustín Scarpelli: se presentó en la India la traducción de Vibha Maurya del Quijote al hindi.El Quijote traducido en la India,...
View Article"Derribar un mito nacional"
Lanzando así al pasar una módica incitación a la polémica –que quizás, alguna vez, en otro contexto y con las herramientas adecuadas, alguien acepte continuar–, Damián Tabarovsky publicó la siguiente...
View ArticleUna historia de cuando los políticos estaban alfabetizados
El 25 de febrero pasado, el cuentista y crítico argentino Fernando Sorrentino publicó en El Trujamán la siguiente columna sobre Bartolomé Mitre. Para los muy jóvenes y los extranjeros, las referencias...
View Article