La intención es buena, pero Olguín se equivoca
El pasado 11 de marzo, el escritor Sergio Olguínpublicó una contratapa en el diario Página 12, de Buenos Aires, donde analiza la centura editorial, apoyándose en casos recientes como los de Roal Dahl e...
View ArticleBorges, traductor y censor de Virginia Woolf
“Orlando, una biografía, escrito por Virginia Woolf en 1927, es una sátira al género de biografías, una crítica social a la sociedad inglesa y al machismo imperante. El protagonista, Orlando, vive por...
View ArticleMiguel Petrecca no es Matías Battistón
“Una conversación con Miguel Ángel Petrecca, traductor argentino que reside en París. Presenta la nueva edición ampliada de Un país mental, su gran recopilación de poesía china contemporánea.” Eso dice...
View ArticleLa versión oficial y la verdad ($) de la milanesa
“El director del Instituto Cervantes, de gira en México, habló con DW sobre el impulso que tiene la segunda lengua más hablada del mundo. Considera que necesita mayor reconocimiento en instituciones de...
View ArticleLo de la censura y la cancelación no es chiste
El progresivo avance de todo tipo de censura en aras de la corrección política y la inclusividad tiene, como se ha visto en este blog, su arma más poderosa en los libros clásicos y contemporáneos...
View ArticleLydia Vázquez Jiménes habla de Annie Ernaux
En la entrada del 7 de octubre de 2022 de este blog, publicamos un texto aparecido en la revista Letras Libres, de México, escrito por la española Lydia Vázquez Jiménez (foto), a propósito de su labor...
View ArticleDos célebres traductores mexicanos en acción
Ancira y Rivas (foto: Omar Portilla PalaciosEn la entrada página de noticias de la Universidad Veracruzana, se reproduce la charla que el pasado 3 de marzo, mantuvieron los traductores mexicanos Selma...
View Article¡Pobres importadores que no pueden traer libros!
Es un clásico: cada dos por tres, las distribuidoras que importan libros desde España denuncian demoras en los trámites para hacer entrar los libros al país. A veces apelan a una curiosa idea de...
View ArticleEl yeite de la "bibliodiversidad" y los mercaderes
Según una definición hoy clásica, "la bibliodiversidad es la diversidad cultural aplicada al mundo del libro". El término no se limita a la cantidad de libros publicados o distribuidos, sino a la...
View ArticleLos Estados Unidos cada vez más cerca del fascismo
El integrismo en los Estados Unidos crece a pasos agigantados. En este blog ya se han dado numerosos ejemplos de la censura que pretenden ejercer instituciones del todo antidiluvianas, pero poderosas a...
View ArticleLas capacidades especiales del Instituto Cervantes
“El Instituto Cervantes hizo una investigación para identificar a los autores de la lengua hispana más traducidos a otros idiomas.” Eso dice la bajada de la nota publicada en El Colombiano, el pasado...
View ArticleLa escritora catalana Júlia Bacardit tiene sus razones para no querer que la...
Los escritores de lengua catalana la tienen difícil: su única posibilidad de ser considerados españoles es cuando los traducen al castellano. Pero eso no les garantiza gran cosa, ya que para las...
View ArticleEn el Congreso de la Lengua, de Cádiz, Villoro y Caparrós le escupieron la...
Hace cuatro año, en la ciudad de Córdoba, en una mesa del VIII Congreso de la Lengua, el Administrador de este blog puso en duda la legitimidad de llamar “español” a la lengua que hablan unos...
View ArticleQué brutos que son estos tipos, pero qué brutos.
Salvador GutíerrezEl pasado 29 de marzo, Mario Las Heras escribió en el diario español El Debate, el artículo que se reproduce a continuación. En su bajada se lee: "Entre las nuevas palabras del...
View ArticleLeyendo hasta el final está la verdad de la milanesa
También el 29 de marzo, pero esta vez, con firma de Isabel Cendoya , El Debate publicó este artículo esclarecedor sobre las disputas de naturaleza ideológica y económica de la RAE y la Fundéu, otrora...
View ArticleMás de lo mismo, pero planchadito planchadito, según el estilo del diario El...
Lo que se menciona en los artículos anteriores se reitera en este artículo del pasquín madrileño El País. El artículo lo firma Manuel Morales y salió el 30 de marzo pasado. El Congreso de la Lengua de...
View ArticleLa policía de la sensibilidad trabaja para las editoriales y gana terreno a...
"Luego de los sonados casos alrededor de las obras de Roal Dahl, Ian Fleming y Agatha Christie, la atención se posa sobre quienes revisan y marcan estigmatizaciones o estereotipos. La polémica está...
View ArticleSegunda actividad del SPET: 25 de abril
Gabi Villalba y Sofía Ruiz, coordinadoras del SPET nos hicieron llegar el anuncio de la próxima actividad, esta vez una actividad compartida con la VIII Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila...
View ArticleSospechas confirmadas: el director de la RAE es, además de un cínico, un...
El pasado 12 de abril, la agencia española EFE ha recogido unas desafortunadas declaraciones que, con exceso de cinismo o imbecilidad, apuntan a que los españoles no les impusieron su lengua a los...
View ArticleLa española Carmen Montes Cano y un premio de la Academia Sueca
La noticia fue publicada en el periódico digital Granda Hoy, de España y se refiere a un premio otorgado por la Academia Sueca a la traductora Carmen Montes Cano.Carmen Montes gana el premio de...
View Article