"Una de las figuras más radicales de la literatura argentina contemporánea"
El pasado 15 de febrero, Daniel Gigenapublicó en La Nación, de Buenos Aires, una nota a propósito de la pelea de la novelista Ariana Harwicz, quien acaba de publicar un nuevo libro en Gran Bretaña. En...
View ArticleEl mundo editorial es una máquina de hacer chorizos
La noticia es sabida y no por vieja hay que olvidarla. Paula M. González publicó la siguiente nota en El Huffpost, del 31 de mayo del año pasado , donde pone en evidencia la deshonestidad que se...
View ArticleMarietta Gargatagli y tres de "Ulises" (I)
A un mes de cumplido el centenario de la publicación deUlises, de James Joyce, Marietta Gargatagli dedica una serie de tres artículos a su traducción al castellano. Éste es el primero y, justamente,...
View ArticleMarietta Gargatagli y tres de "Ulises" (II)
Este es el segundo artículo de la serie de tres que Marietta Gargatagli escribió sobre las peripecias de Ulises, de James Joyce en España.El segundo primer UlisesLa siguiente versión fragmentaria del...
View ArticleMarietta Gargatagli y tres de "Ulises" (III)
Esta es la tercera y última entrada que Marietta Gargatagli le dedicó al Ulises de James Joyce y sus peripecias en las tierras del Cid.El Ulises de Salas Subirat en EspañaEn las bibliotecas públicas y...
View Article"Un traductor es un lector más atento que la media"
El escritor y periodista Marcelo Ortale le realizó una entrevista al Administrador de este blog, que salió publicada en el diario El Día, de La Plata, el pasado 23 de enero. La excusa fue la...
View ArticleJosé Emilio Pacheco, traducido en el Líbano
El 26 de febrero pasado, sin firma, Cultura InfoBAE publicó un cable de la agencia española EFE, donde se da cuenta de la traducción de la poesía del poeta mexicano José Emilio Pachecho (1939-2014) al...
View ArticleUna lechuza que a veces es búho o mochuelo
Es probable que no todo el mundo esté al tanto, pero, además de las pipas, dos de las pasiones del poeta y traductor Jorge Aulicino son los gatos y las lechuzas. Respecto de estos dos animales, hay...
View ArticleSegún el traductor Alejandro González, "Hay que empezar por descifrar ciertos...
El argentino Alejandro Ariel González es uno de los grandes traductores del ruso al castellano. Acaso por su conocimiento de esa cultura, fue entrevistado por Fernando García, para La Nación, el pasado...
View ArticleDostoievski y los salames de Milán
El pasado 2 de marzo, un innominado corresponsal de TELAM en Italia, subió la siguiente nota, donde según la bajada, se dice que “Un profesor de la La Universidad Bicocca en Milán denunció que...
View ArticleEs posible que, de aquí a poco, hablemos en polilingua, como en "Blade Runner"
El 1 de marzo, sin firma, el diario Clarín, de Buenos Aires, publicó la siguiente nota que, en jerga periodística, podría definirse como “de color”; vale decir, es insustancial, pero, en una de ésas...
View ArticleJoyce, "el aliento cervantino" y la omisión de José Salas Subirat en una...
A lo largo del tiempo, el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires ha manifestado en este blog el profundo disgusto que siente por la percepción hegemónica y condescendiente que los académicos,...
View ArticleInstrucciones para dejar de ser un troglodita
Se supone que cada país de la lengua castellana decide, en razón del habla de sus habitantes, cómo se articula. Entre los fenómenos sintácticos particulares de España está el uso de la doble...
View Article¿San Cayetano en lugar de Santa Maria del Fiore?
Entre las discusiones que aparecen con alguna frecuencia en el mundo de la traducción está la que atañe a qué castellano se traduce. Esto incluye, a su vez, otras ramificaciones del problema, como bien...
View ArticleTraducción, neotraducción, tú y vos
Terciando en la serie de reflexiones sobre el tuteo y el voseo en la traducción, Andrés Ehrenhaus suma, desde Barcelona, este punto de vista.Sobre el voseo como neomarca de traducción Aunque no vivo en...
View ArticleHoy, a propósito de ayer, siguiendo con el "vos"
El acento, los tonos y la entonación son lo que constituyen la prosodia y determinan el ritmo. Eso es lo primero que diferencia el castellano peninsular del castellano de América, donde, podríamos...
View Article¿Todo indica? ¿Seguro? ¿Vos decís?
El 10 de mayo y el 5 y 28 de junio de 2017, Alejandro González, traductor argentino del ruso, publicó sendas columnas en El Trujamán, la alicaída página dedicada a la traducción del Instituto...
View Article"Aprovechar los intersticios donde el vos y el tú se confunden, se mezclan"
Metimos a Matías Battistón en la cuestión, si se nos perdona la rima, y él también tuvo cosas que decir sobre el problema del tuteo y el voseo. Son éstas.Et vos, Brute?Sobre el uso del voseo en...
View Article"Algo que experimento prácticamente como sumisión"
Mariana Windingland es traductora del noruego al castellano. Sus problemas, no obstante, son comunes a lo que vienen expresando los diversos traductores que opinaron hasta ahora sobre el uso del tú y...
View Article"Me parece casi lógico que el diablo hable de vos"
La escritora y traductora Inés Garland, que está al principio de la serie de entradas que diversos traductores argentinos escribieron sobre el uso de los pronombres tú o vos en sus traducciones,...
View Article