Los miembros de la RAE y de la Fundéu emulan cada año su imbecilidad del año...
Hay momentos en que la imbecilidad de los miembros de la Real Academia y sus brazos armados (léase la Fundéu) logran sorprendernos. Una de esas instancias es la elección, todos los años, de la “palabra...
View ArticleEl Club de Traductores Literarios de Buenos Aires les desea a todos sus...
A partir de hoy, este blog entra en receso, como todos los años, hasta el 1 de febrero. Felices vacaciones.
View ArticleTrece años del Club de Traductores Literarios Literarios y un centenario que...
El 2 de febrero de 1922, Sylvia Beach publicó en París la primera edición de Ulysses, la revolucionaria novela de James Joyce, cuyo centenario se celebra mañana.La novela tuvo una primera traducción al...
View ArticleUrgente: alguien con dos dedos de frente que le escriba el guión para las...
En su pomposa sección “Diálogos a fondo”, el diario Clarín, de Buenos Aires, publicó una entrevista entre Marina Artusa y Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española desde enero de...
View Article" La ortografía en sí no es más que 'un código convencional'"
El pasado 17 de enero, Gabriela Mayer publicó una nota en InfoBAE cultura a propósito de la ortografía en tiempos digitales. Según se pregunta en la bajada, “¿Cómo inciden las nuevas tecnologías en la...
View ArticleRodolfo Walsh y Horacio Aníbal Maniglia
El pasado 14 de enero, Lautaro Ortiz publicó la siguiente contratapa en el diario Página |12, de Buenos Aires. En ella se habla de la amistad entre el escritor, periodista y traductor Rodolfo Walsh y...
View Article"Me parece dudosa la sugerencia de que los intereses de España coinciden con...
El 28 de octubre del año pasado, Sebastiaan Faber, profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College, de Ohio (Estados Unidos), publicó el siguiente artículo en CTXT (Contexto y Acción) –publicación...
View ArticleDos preguntas a Pedro Serrano, poeta y traductor
En La Jornada Cultural, de México, Ricardo Venegas, el pasado 9 de enero, le hizo una entrevista al poeta y traductor Pedro Serrano. Reproducimos a continuación un breve fragmento donde habla de la...
View Article"Ciertos protocolos y políticas del sistema industrial de publicación"
El pasado 20 de enero, Ana Clara Pérez Cotten entrevistó para la agencia TELAM al escritor, traductor y editor Eric Schierloh, quien acaba de publicar La escritura aumentada, un libro singularísimo en...
View ArticleEstupidez y cancelación: le llegó la hora a Orwell
El pasado 26 de enero, sin firma, la agencia TELAM divulgó la noticia de que la más célebre novela del escritor británico George Orwell (foto) estaba a punto de ser “cancelada” por una universidad de...
View ArticleClarice Lispector todo el año
“Editorial Corregidor y Fondo de Cultura Económica son dos de los sellos que presentarán nuevas traducciones de la gran escritora brasilera, considerada en la actualidad un fenómeno de alcance...
View Article"El lenguaje inclusivo es una imposición desde arriba, y quería decir que ya...
El pasado 20 de enero, el periodista español Borja Hermoso realizó una entrevista con la lingüista catalana Carme Junyent a propósito de un libro contra el lenguaje inclusivo que ella acaba de...
View ArticleEl estado de Tennessee prohibe una novela gráfica y exhibe alegremente su atraso
La siguiente nota, publicada sin firma, el pasado 2 de febrero, en el diario Página 12, de Buenos Aires habla de la prohibición de la novela gráfica Maus, de Art Spiegelman (que en su versión...
View ArticleLa prohibición de "Mauss", días después
En la entrada de ayer se hablaba de la prohibición que la novela Maus, de Art Spiegelman, había sufrido en el estado de Tennesee. El pasado 10 de febrero, Mónica López Ocón publicó en el diario Tiempo...
View ArticleUna década para Fiordo y Añosluz, dos editoriales argentinas
“Ambas editoriales, que están cumpliendo diez años, conversaron con Infobae Cultura sobre sus orígenes, qué las mantiene vivas, cuál es el estado del mercado editorial y qué los seduce y alarma del...
View ArticleLas ventajas de los taxis londinenses sobre las nuevas tendencias de la...
Publicado originalmente el 2 de febrero, en el Facebook de Jorge Aulicino, con firma de un tal George Aulicino, la siguiente reflexión sobre los significados del verbo “aplicar” se cruzan...
View Article"Que una persona sepa otro idioma no significa que pueda ser traductor"
El pasado 17 de enero, María Antonia Girakdo publicó en El Colombiano, de Medellín, la siguiente nota sobre traducción audiovisual. En su bajada se lee: “El oficio de la traducción audiovisual está en...
View ArticleUn problema serio: no hay papel
El pasado 9 de febrero, Daniel Gigena publicó la siguiente noticia en el diario La Nación, de Buenos Aires. En la bajada se lee: “La única empresa que fabrica papel para libros en el país, Celulosa...
View ArticleMás datos sobre la falta de papel en Argentina
El pasado 13 de febrero, Silvina Friera publicó en el diario Página 12, de Buenos Aires otra versión de los mismos hechos presentados en la entrada de ayer. En la bajada se lee: “La escasez es mundial:...
View ArticleEso, plantéenselo
La noticia salió sin firma en el portal Mejorinformad.com, del 1 de febrero pasado. Allí se habla de unas declaraciones de un político neuquino, a propósito del lenguaje inclusivo.Singular defensa del...
View Article