De cómo los marcianos no vienen de Marte
El siguiente artículo, con firma de Blanca Espada, fue publicado el 21 de noviembre pasado en okdiario, de España. Según la bajada, “Un error en la traducción a la hora de explicar cómo era Marte,...
View Article¿Una moda pasajera o una renovación entre lo arcaico y el porvenir de la lengua?
El pasado 4 de diciembre, Ariel Schettini publicó el siguiente artículo en el diario Página 12. Según la bajada, “La semana pasada, la edición online del diccionario francés Petit Robert registró el...
View ArticleLas agencias de traducción vuelven a meter la cola
El pasado 2 de noviembre, Bárbara Bécares publicó en el portal Genbeta, de España, una publicación del grupo Webedia, dedicada a seguir la actualidad del mundo del software, de Internet y de los...
View ArticleOtro punto de vista sobre el lenguaje inclusivo
“El uso de pronombres neutros, el lenguaje inclusivo o los eufemismos políticamente correctos forman parte de la neolengua contemporánea. Y aunque hay cambios necesarios para la renovación natural de...
View ArticleComienzan, en Argentina, las actividades del bicentenario del nacimiento de...
Como ya fue comentado la semana pasada, mañana comienzan los dos días que el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, con la Cátedra de Literatura Comparada de la U.C.A. y la Cátedra de...
View ArticleCultura de la cancelacción: el turno de Mark Twain
El pasado 4 de diciembre, Omar Genovese publicó en el diario Perfil la noticia sobre el destino que, como a tantos otros grandes escritores, le reserva la llamada “cultura de la cancelación”. En la...
View ArticleOpiniones en el bicentenario de Gustave Flaubert
Ayer, 12 de diciembre, Claudia Lorenzón publicó en el sitio de la agencia TELAM el siguiente artículo, en cuya bajada se lee: “Hace 200 años, el 12 de diciembre de 1821, nacía en Francia Gustave...
View ArticleMonique Wittig retraducida al rioplatense
El pasado 10 de diciembre, Sandra Aguilar publicó en el diario Página 12 un artículo sobre una nueva traducción de la escritora y teórica feminista francesa Monique Wittig (1935-2003). En la bajada se...
View ArticleDe cómo la estupidez parece que enseña, pero no
En de la revista mexicana Letras Libres, correspondiente a diciembre de 2021, Jane C. Hu (foto), periodista científica que trabaja en Seattle, publicó el siguiente artículo en cuya bajada se lee: “Las...
View ArticleSobre las particularidades lingüísticas chilenas
El pasado 30 de noviembre, en El Mundo, de España, Luis Alemany publicó el siguiente artículo. En su bajada se lee: “Los conflictos de clase, generacionales y políticos, el aislamiento geográfico, el...
View Article¿Qué es lo que realmente le pasa a Bouvard?
Toda frase, por sencilla que parezca, presenta sus vericuetos. Mi ejemplo, que proviene del capítulo X de Bouvard et Pécuchet, es éste: Bouvard, accidentalmente, llega a la que fuera su granja, cedida...
View ArticleAnnemarie Swarzenbach traducida en Córdoba
La suiza Annemarie Swarzenbach (1908-1942) fue doctora en Filosofía, arqueóloga, periodista, fotógrafa y, sobre todo, novelista y escritora especializada en viajes. Su vida, digna de una película...
View ArticleTranquilos, retardados: todavía están a tiempo
El mensaje llega a través de Mateo Schapire, encargado de la promoción y difusión del libro francés en el Institut français d’Argentine. Suponemos que la prórroga que se menciona será de interés para...
View ArticlePobres los periodistas culturales que sólo leen narrativa y creen que eso es...
Todos los medios, todos los años, a esta altura de diciembre, suelen realizar una encuesta para ver cuáles fueron “los mejores libros del año”. La idea, no por repetida, carece de interés. El problema...
View ArticleA ver si "todos y todas" por una vez somos "todos y todas" y no sólo los del...
Ana Clara Pérez Cotten, el 21 de diciembre pasado, publicó la crónica de un encuentro realizado en la Cancillería con el objeto de promover el libro argentino en el exterior. La nota, publicada por la...
View ArticleLos traductores y la hora de los buenos deseos
Las fiestas de fin de año son una buena oportunidad para hacerles hacerles llegar los buenos deseos a aquéllos que nos importan. También, para llevar a cabo una suerte de inventario de lo realizado...
View ArticleSobre la importancia de los archivos editoriales
Una imagen del IMECEntre las distintas formas del atraso editorial español respecto de otros lugares de Europa, se debe considerar la ausencia de archivos fiables referidos al acervo propio. De acuerdo...
View ArticleUn virus tan hinchapelotas como las academias
Son muchos los temas a los que las academias de la lengua llegan después que los usuarios. Es así y no hay otro remedio, porque los lingüistas, filólogos y lexicógrafos siempre corren detrás de lo que...
View Article