Los de la RAE quieren seguir facturando
Si uno lee quiénes acompañan a la RAE en la reunión sobre la que trata este artículo, resulta evidente que la institución existe, fundamentalmente, para hacer plata. La noticia se publicó en ABC...
View ArticleEl reseñista que se olvidó del nombre del traductor
Criticismo es una revista española-mexicana que se dedica, justamente, a la crítica tanto de la literatura como del cine. En su número 39, correspondiente a julio-septiembre de 2021, incluye una reseña...
View ArticleSi el panhispanismo es cierto, que se reparta la plata que genera el...
El pasado 4 de noviembre, sin firma, apareció en El País, de Madrid, la siguiente nota sobre las supuestas nuevas políticas de la Real Academia Española y el Instituto Cervantes. Según la bajada, que...
View ArticleNuevo libro del investigador Gustavo Sorá
Gustavo Sorá, nos hizo llegar la siguiente información:Estimadxs amigos y colegas Tengo el placer de invitarlos a la presentación de mi último libro, A History of Book Publishing in Contemporary Latin...
View Article"Para la filología y la lingüística no es posible ni deseable emitir juicios...
El pasado 8 de noviembre, la periodista Ema Marabotto entrevistó para la agencia TELAM a la filóloga española Lola Pons Rodríguez“docente sevillana dio a conocer una complilación de los artículos...
View ArticleEn la Academia Argentina de Letras ya no hay ni para los sandwichitos de miga...
Alicia María Zorrilla La nota, sin firma, salió publicada en el diario La Nación, el pasado 10 de noviembre, y recogida por alertaurbana.com. En ella se habla de la ruinosa condición en la que se...
View ArticleMuchas editoriales no cumplen con lo que es justo y evidente: poner el nombre...
Ayer, con firma de Daniel Gigena, el diario La Nación, de Buenos Aires, publicó la siguiente nota, en cuya bajada se lee: “Escritores y traductores se unen para que el nombre de los traductores figure...
View ArticleNo hay nada malo en un libro autopublicado, que es tan libro como el que...
El pasado 13 de noviembre, Gabriela Mayer publicó la siguiente nota sobre los autores que se autopublican. En su bajada se lee: “Según la Agencia de ISBN, el 33% de los libros editados en el último año...
View ArticleTELAM habló con Juan Sasturain, sobre la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
El pasado 13 de noviembre, Dolores Pruneda Paz entrevistó, para la agencia TELAM, a Juan Sasturain a propósito de la Biblioteca Nacional. La nota, publicada por Infobae Cultura tiene esta bajada: “El...
View ArticlePrimer llamado de 2022, para ayuda a la publicación de libros franceses en...
Como sucede dos veces todos los años, está abierta la inscripción para el programa de ayuda a la publicación, del Instituto Francés de Argentina. La información, correspondiente a la primera sesión de...
View ArticlePresentación de un libro de Daniel Balderston sobre Borges
De acuerdo con la gacetilla ad hoc enviada por la editorial Ampersand, el archivo de Borges está disperso; es necesario construirlo. El crítico estadounidense Daniel Balderston abordó esta tarea con...
View ArticleUna reseña de Osvaldo Aguirre sobre la Emily Dickinson de Silvina Ocampo que...
El 10 de septiembre de 2008, el poeta, narrador y ensayista argentino Osvaldo Aguirre escribió una reseña en Radar Libros, del diario Página 12, a propósito de la entonces reedición de los poemas de...
View ArticleEl traductor de Netflix no entiende a los andaluces
Es sabido que en la versión andaluza del castellano (como también ocurre en otras áreas de la lengua donde los andaluces han dejado una fuerte impronta) suelen confundirse las consonantes llamadas...
View Article“Estamos todo el tiempo aguantando los ‘jolines’, los ‘coños’ y las ‘leches’"
El 27 de agosto de este año, Verónica Santamarina publicó el siguiente artículo sobre Perla Ediciones, una editorial que se rebela contra las traducciones españolas y reivindica las mexicanas. La nota...
View Article"Yo reparé en que la mayor parte de los libros que leía habían sido...
Lo que sigue es una columna que el escritor español Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) publicó en el diario El País, de Madrid, el 28 de septiembre de 2021. Pese al tiempo transcurrido, sigue teniendo...
View ArticleLos diálogos de Borges y Ferrari, ahora en japonés
Borges y Ferrari en 1984El 23 de noviembre pasado, sin firma, Cultura InfobaBAE publicó el siguiente cable de la agencia TELAM, a propósito de la publicación en un solo volumen de los tres libros de...
View ArticleMiguel Balaguer y Valentina Rebasa hablan de los treinta años de la editorial...
El pasado 21 de noviembre, Valeria Tentoni entrevistó para el blog de Eterna Cadencia a los dueños y editores de Bajo la Luna, editorial argentina que acaba de cumplir 30 años de existencia. En la...
View ArticleLa prueba de fuego de la interpretación simultánea
El pasado 21 de octubre, sin firma, BBC Mundo publicó la siguiente nota a propósito del desarrollo que hubo en la interpretación simultánea a partir de los juicios de Nuremberg, finalizada la Segunda...
View ArticleEl SPET se despide de 2021 con Andrea Pagni
En el último encuentro del año, que tendrá lugar el lunes 6 de diciembre a las 17 (hora argentina), nuestra invitada Andrea Pagni expondrá sobre “ Itinerarios de Heine en América Latina”.Andrea Pagni...
View Article"Construir un catálogo supone crear una conversación a lo largo del tiempo"
En Página 12 de ayer, Silvina Friera entrevistó a Valeria Bergalli (foto), directora editorial y propietaria de la editorial Minúscula. Según la bajada, “Con más de 180 títulos publicados de 110...
View Article