Aparecida con firma deÁngela Carrasco, en el diario La Prensa , de Bolivia, el20 de marzo pasado, la noticia da cuenta de una nueva traducción de La Odisea , en la oportunidad a cargo del académico Mario Frías Infante.
Un boliviano hace nueva traducción de La Odisea
Una nueva traducción de La Odisea de Homero, un clásico de la literatura universal, es la propuesta de la editorial Santillana. Traducida directamente del griego al castellano por Mario Frías Infante, actual director de la Academia Boliviana de la Lengua , esta joya literaria agrega a sus páginas comentarios, bibliografías y notas que facilitan al lector una lectura entendible y dinámica. El material, que es una de las primeras obras universales traducidas en Bolivia con calidad de exportación, será presentado hoy a las 19.00 en el Centro Cultural de España en La Paz.
Nuevas características. Mario Frías explicó que los escritos, traducidos luego de 30 años, son un texto completo y didáctico, ya que cuentan con notas en los pies de páginas que facilitan al lector información complementaria sobre los personajes, además del significado de expresiones y palabras.
Según el autor, la obra, con más de 500 páginas, ofrece como un aporte adicional un comentario escrito por él sobre el contexto histórico que enmarca el relato, en el que se comparan las investigaciones en torno a Homero. El escritor también agregó que se analizaron las características estructurales y lingüísticas y se estudiaron algunos temas subyacentes relativos a la vida humana en relación con los dioses.
Y, por último, el texto incluye la bibliografía de las obras consultadas, un índice con los nombres de los personajes por orden alfabético y un mapa de locación que señala las rutas que siguió Odiseo y posteriormente su hijo Telémaco.
Y, por último, el texto incluye la bibliografía de las obras consultadas, un índice con los nombres de los personajes por orden alfabético y un mapa de locación que señala las rutas que siguió Odiseo y posteriormente su hijo Telémaco.
UN APORTE NACIONAL.
Para Frías, este trabajo, que tomó un año traducirlo, es una de las más grandes joyas de la literatura universal, pues, pese a haber sido escrita hace siglos, muestra ciertas lecciones como la fidelidad, la inteligencia del hombre y el amor a través de los personajes.
“El texto ya se mandó a Colombia con una impresión de 1.500 ejemplares. El éxito se debe a la interpretación del castellano americano, ya que, por lo general, la obra fue traducida, en años pasados, en castellano peninsular (la que se habla en España). Además, éste es el primer texto transcrito al castellano en Bolivia”, enfatizó Frías.
El prestigioso escritor es reconocido por sus trabajos de traducción del idioma griego al castellano comoLa Odisea de Homero, La Apología de Sócrates, El Critón de Platón y Antígona de Sófocles. También tradujo del latín al español los clásicos La ancianidad de Cicerón, La amistad del poeta Quinto Horacio Flaco, La Epístola a los pisones, más conocida como Arte poética romana.
El prestigioso escritor es reconocido por sus trabajos de traducción del idioma griego al castellano como
30 años transcurrieron desde que se realizó la última traducción de La Odisea.
89 bolivianos es el precio de La Odisea. Se encuentra en las principales ciudades del país.
El paceño Mario Frías Infante, nacido en 1934, es lingüista y traductor. A finales de la década del 60 se destacó como cultor y expositor de lingüística estructural, cuando esta corriente se extendió en la enseñanza de colegios secundarios de Bolivia. El también periodista fue uno de los fundadores del periódico La Prensa , subdirector de Última Hora y columnista de La Razón. Actualmente es director de la Academia Boliviana de la Lengua. Dictó clases de gramática histórica, lenguaje, latín y griego clásico en la UMSA y fue docente en la Universidad Católica San Pablo de La Paz. El literato afirma que su próxima traducción será La Iliada de Homero, la cual se encuentra en etapa de revisión.