Como se suele decir en estos casos, interrumpimos la pausa dominical y, a la espera de seguir mañana con las noticias desde Looren, volvemos al escándalo que ha creado la nueva traducción de Me acuerdo, de Georges Perec, de Mercedes Cebrián, acaso inspirada en la que hace diez años realizara Yolanda Morató para la editorial Berenice.
Hay dos noticias nuevas.
1) La primera es la publicación de una nota de Xaime Martínez (Oviedo, 1993), un periodista bisoño, que también escribe poesía, en en medio digital Playground, el 17 de febrero pasado, donde se pregunta en el colmo de la estupidez, si “es imposible traducir dos veces (exactamente) el mismo libro”.
Allí, luego de justificar la calidad de traductora de Mercedes Cebrián amparándola bajo el dudoso paraguas de un premio (y bastaría recordar el Premio Nacional de traducción, oportunamente concedido a José Luis Reina Palazón para minimizar el valor de muchos de los premios otorgados en España a la traducción), Martínez repite, sin cuestionar, las declaraciones que le hace Enrique Redel, editor de Impedimenta: “las acusaciones de Morató y los artículos que las siguieron son ‘un mecanismo de creación de polémica’ ”. Cabe aquí entonces preguntarse si no es ése uno de los objetivos de todo editor de literatura que se precie. Redel, dueño de una editorial “progresista” debería alegrarse, siempre y cuando estuviese dispuesto a responder públicamente a las duras imputaciones recibidas por el volumen que presentó con bombos y platillos. (y recordemos, al principio y antes de que se corrigiera, en el sitio de Impedimenta se presentaba la nueva traducción como realizada desde el inglés, lo que acaso explicaría algunas cosas...). Y para no hacer de Mercedes Cebrián el chivo expiatorio de todo este dislate, Redel debería aclarar cuál fue su intervención como editor y en base a qué se sirvió sin más del título del prólogo de Morató para promocionar el libro de Impedimenta desde la contracubierta.
Luego del elogio de Cebrián, a quien se presenta como poeta y traductora, y de no discutir los dichos de Redel, Martínez se refiere a Morató a quien nombra apenas como traductora, ignorando que es una brillante investigadora que realizó parte de su doctorado en Harvard, también poeta (para mayores datos, publicada en la respetada colección La Veleta, Comares)y ampliamente respetada fuera de España. Esos datos, para honrar a la profesión que ha elegido, debería haberlos buscado, sin limitarse a seguir la agenda propuesta por medios como El País y otros, siempre a la pesca de caras bonitas.
La nota, a la que cabría calificar de francamente pelotuda, concluye así: “Ahora bien, quedará al juicio de los lectores determinar si esto es una desafortunada casualidad, un ejemplo de mala praxis editorial o una inevitable convergencia.”
“¿Desafortunada casualidad?” “¿Mala praxis?” “¿Inevitable convergencia?” Podría sugerirse, ya que estamos, si el artículo no es un ejemplo de “falta de profesionalidad”, “mal periodismo cultural”, o de “lameculismo agudo”.
La nota completa puede leerse en
http://www.playgroundmag.net/cultura/books/polemica-perec_0_1921607846.html
2) La segunda es un comunicado de ACE Traductores, de España, hecho público el 18 de febrero pasado.
Comunicado sobre la nueva traducción de "Me acuerdo", de Georges Perec
En relación con las noticias aparecidas en distintos medios digitales, relativas a un posible plagio de una traducción de "Me acuerdo", de Georges Perec, obra de una de nuestras asociadas, publicada además en una editorial firmante de nuestro contrato tipo, la junta de ACE Traductores quiere hacer pública su enorme preocupación por este asunto, que afecta a la raíz misma de la propiedad intelectual de nuestras obras.
Como siempre, los servicios jurídicos de ACE Traductores están a disposición de todos los socios. Esperamos que el fondo del asunto pueda sustanciarse cuanto antes por la vía que sea necesaria. En su caso, ACE Traductores se reserva tomar todas las medidas que juzgue oportunas.
La junta de ACE Traductores
(en la actualidad, constituida por Carlos Fortea, Vicente Fernández González, Ana Herrera Ferrer, Paula Aguiriano Aizpurua, Amelia Ros García, Pilar González Rodríguez, Teresa Lanero Ladrón de Guevara, Violeta Sánchez Esteban, Claudia Toda Castán)