![]() |
Javier Mascherano, indicándole al asistente a dónde ir |
No por desopilante, sino por pura fascinación, tiene sentido subir la siguiente entrada, publicada sin firma en el diario Clarín, de Buenos Aires, del día de ayer. Aquí se dice que Mundo Deportivo, de España, se ha abocado al estudio filológico de la expresión argentina “la concha de tu madre”. De hecho, parece haber un video (ver abajo) que apela a cómo la definen las distintas escuelas (argentina y uruguaya). ¡Menos mal que Mascherano no mandó al asistente en cuestión a la “reconcha de tu madre” o a la “recalcada concha de tu madre”. Si no, tal vez habría que haber apelado a la FUNDEU , a quienes oportunamente ya mandamos a la concha de su hermana.
Caso Mascherano: la prensa española analiza por qué
en Argentina se dice “la concha de tu madre”
"'Puto el que lee esto'. Nunca encontré una frase mejor para comenzar un relato", reconocía Roberto Fontanarrosa en su texto "Palabras iniciales", que oficia como prólogo del libro Usted no me lo va a creer. El escritor y humorista rosarino también se encargó de hacer una encendida defensa teórica del uso de las llamadas "malas palabras" durante su ponencia en el III Congreso Internacional de la Lengua Española , que se realizó en noviembre de 2004 en su ciudad natal. Acaso sin saberlo, el diario español Mundo Deportivo se movió en esa línea para embarcarse en el análisis del significado de la expresión "la c... de tu madre", que según uno de los asistentes le despachó Javier Mascherano en el partido entre Barcelona y Eibar del último domingo, por la liga española, y por la cual fue expulsado. El club ensayó una defensa al asegurar que la expresión no fue esa sino "la c... de tu hermana".
Las cinco palabras de la polémica fueron usadas por Mascherano cuando se jugaban 38 minutos del segundo tiempo del encuentro en el Camp Nou para dirigirse al primer asistente, quien informó la situación al árbitro Carlos Del Cerro Grande. Si dudar, el juez le mostró la roja al argentino.