Julia Garzón Funes es, además de escritora y poeta, traductora e intérprete de conferencias de temas jurídicos,. ex-profesora titular (i) de las Cátedras de Lengua Inglesa I, III y IV, de la Carrera de Traductor Público, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Ha tenido la amabilidad de hacernos llegar el siguiente artículo sobre la traducción del título de un libro inexplicablemente muy vendido. La bajada podría perfectamente ser ésta: “Una sola palabra con tantos significados: denotación y connotación, es decir tanto con tan poco”.
PrinceHarry’s
SPARE :MagníficoTítulo
Paranotranscribirtodoslosdatos deldiccionarioniaburrirconlacitaexactay la traducción detodos los significados que tiene esta sola palabra, diremos que encierramuchascosas,comopor ejemplo,salvaraalguien,evitarquelomaten o hieran,oquelo perturbenmentalmente.Tambiénsignifica estar acostumbradoa prescindirdecosas,asepararsedealguienoalgo,estarcastigado,estarlibre de susobligaciones.Otrosentidoesser apartado, mantenera alguien enreserva, considerarlo superfluoo descartable.Esuna formadedecir“nomemolesten”o “déjenmetranquilo”. Agregamosque,enInglaterra,esestar enojado.
Detodasmaneras,como noquierohacer solamente unacríticadeltítulo elegido poreltraductory laeditorialespañola,prefierocompartir eltítuloqueyolehubiera puesto,comoreflexiónsobre lasdificultades delatraducción y delaelecciónde títulos.Yole hubiera puesto“EXTRA”comotítuloencastellano. Obviamente, esta palabranose ajusta mágicamenteatodos lossignificados prolíficosdela palabra spare,peroloquetienedebuenoesqueesunasolapalabra,quetambién significadescartable, derepuesto, algoo alguienquesobra odesegundaclase, comoentrelosactores decine,elprotagonistaylosextras. Tienesonidos fuertes comola “te” plosivacombinadaconla “ere”. En mi opinión es una palabra que atrapa,comoeltítulo SPAREpalabrafuerteensonidoysignificado.También “extra”agregalaventajadeseruna palabraqueexisteenelidiomainglés. Además,tienelaconnotacióndelafraseextra,extra, readallaboutitque vociferaban losvendedores de diariosparainformarsobrelasúltimas noticiasy, comoenestecaso, lanoticiamás conmocionante.
Es dehacer notar que,elghost-writero escritor fantasma,J.R.Moehringer, que compartióconHarry laredaccióndellibro,tambiénescribió labiografíadeAndre AgassiquetitulóOPEN.Unasolay mágica palabra para definira uncampeónde tenis.Conesaletraysonidode“pe” explosivayconlafuerzadecadavertiginoso raquetazocontrala pelota amarilla,quesuenapack-pock,pack-pock, rítmicamente, enun silenciodecristalquequiebraun tanto conelsonido aplaudidor devocesquesuenan como un chaparrón deverano. Y esa palabra openno fuecambiada;seutilizólapalabraeninglésenlaediciónenespañol.En realidad,esaelecciónfuemásfácilporque,quizás, todosloshispanohablantes sabemosquées unaOpenTennisChampionship,oelMiamiOpenoun “CampeonatoAbiertodeTenis”.Además, lapalabraopenlavemos,por ejemplo, enlapuertadelosnegocios,cuandoestánatendiendo,entreotroslugaresy cosas.Perospare resultaserunapalabra misteriosaparaquiennosabemucho inglés.Quizás,enotraoportunidad,encontremosunapalabra en nuestralengua parareemplazaraOPEN,comotítulo,porqueABIERTO meparecemuy débil. Quizás por todasestasdisquisiciones dejaron la palabraeninglés.
Conclusión, miopiniónesquehubierasidomejorqueeltítulodel libroSPARE, enel castellanodeBuenosAires, enelque habloyescribo, fuera“EXTRA”. Aunquesiempre puedeserquea alguiensele ocurrauntítulomejor.
(1) Segúnel Webster’s New Twentieth Century Dictionary of the Englilsh Langua¸Unabridged; Second Edition;TheWorldPublishingCompanyRevisedbyJeanL.McKenchnie;1968,pages
1738;1739.