El pasado 30 de noviembre, Daniel Gigena publicó en La Nación, de Buenos Aires, una nota a propósito del premio recibido por una traducción al inglés de una novela de Angélica Gorodischer. Según la bajada, “La novela de la autora rosarina, que murió en febrero, fue reconocida por su versión al inglés: Jaguar´s tomb fue editada en Estados Unidos con una tirada de miles de ejemplares”.
Tumba de jaguares, de Angélica Gorodischer, ganó el premio Reina Sofía a la mejor traducción al inglés
“Es una novela que atrapa y absorbe, dividida en tres partes aparentemente dispares que se unen a través de las desapariciones y los secuestros, aunque es una novela convincente por derecho propio. Este estimulante diseño desempeña una función emocional vital, ayudando a Angélica Gorodischer a hablar de la dictadura militar de 1976-1983 oblicuamente, como ella deseaba y, también, como descubrimos los jueces, con inmensa sabiduría”, sostuvo el jurado en su fallo.
Gladhart contó en el coloquio posterior a la premiación que pudo conversar con Gorodischer sobre la traducción de la obra y como la autora hablaba perfectamente inglés pudo resolver muchas de sus dudas sobre la traducción. Consultada por las palabras que más le había costado traducir al inglés, citó el adverbio “despaciosamente”, con matices distintos a “despacio”, o el pronombre tan común de “nosotras”, que al trasladarlo al inglés pierde el género.
Gladhart es traductora y profesora de español en la Universidad de Oregón y su primer contacto con español fuer durante un año que cursó en Ecuador cuando era un niña. Ya inmersa en el ámbito universitario, escribió sobre literatura y performance latinoamericana contemporánea. Su colección de poemas en prosa, Detours, fue publicada por Burnside Review Press y sus cuentos fueron publicados en Saranac Review,The Fantasist, Atticus Review y Eleven Eleven.
El Comité Cultural y la Junta Directiva del Reina Sofía crearon el premio para reconocer la mejor traducción al inglés de una obra escrita en español con el objetivo de dar a conocer y fomentar el interés por la literatura en este idioma en los Estados Unidos. En 2021, la premiada fue la traducción de Temporada de huracanes, de la mexicana Fernanda Melchor, una obra de gran complejidad por usar un registro muy popular del idioma.