Quantcast
Channel: Club de Traductores Literarios de Buenos Aires
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2915

El traductor Norman Thomas di Giovanni y una versión de las "notas al pie", según Borges

$
0
0

Entre los muchos méritos del escritor Fernando Sorrentino, está el de haber realizado uno de los mejores libros de conversaciones con Jorge Luis Borges que existen. Por eso, su opinión sobre el autor de El Aleph siempre interesa. El pasado 30 de agosto publicó el siguiente artículo en el diario La Prensa, de Buenos Aires, donde se cuenta una feroz anécdota que tiene como protagonista a Norman Thomas di Giovani (1933-2017), traductor estadounidense de algunas de las principales obras de Borges (Doctor Brodie’s Report , The Congress,The Aleph and Other Stories, A Universal History of Infamy y The Book of Sand).

El cuento de Borges sobre “el cuento de Borges”

Como se sabe, Norman Thomas di Giovanni tradujo al inglés una parte muy considerable de la obra de Jorge Luis Borges. Entregado a esa labor, estuvo, hacia el año 1970, residiendo bastante tiempo en Buenos Aires.

Yo lo conocí, vi cómo trabajaba y puedo asegurar que el hombre era inteligente, culto y capaz, y muy puntilloso en su tarea.

Por razones que ignoro, lo cierto es que la relación amistosa entre Borges y di Giovanni terminó por deteriorarse, y que el escritor argentino quedó resentido con su traductor norteamericano.

Por tal motivo, años más tarde consideró oportuno revelar cierta anécdota. Ésta se halla en las páginas 36-38 del volumen de Roberto AlifanoEl humor de Borges (Buenos Aires, Proa, 2000), lectura que, dicho sea de paso, me permito recomendar fervorosamente.

Borges y Alifano están conversando sobre el hábito de tomar mate, los errores que se cometen en su preparación, las ácidas consecuencias de una ingesta exagerada, etcétera. Ahora bien, el mate no sólo es la infusión sino también el receptáculo en que se lo bebe. La estricta ortodoxia indica que éste debe ser una calabaza; la heterodoxia puede adquirir diversas formas reprobables (un jarrito celeste, en el caso del don Isidro Parodi de los Seis problemas; un mate de madera, en el del autor de este artículo; y hasta –horresco referens– un vasito de vidrio en los ejemplos más heréticos).

Habla Borges:
–Yo tenía dos clases de mate, uno tipo galleta, y otro común, tipo jarrito. Ahora, caramba, he perdido ese hábito –se lamenta–. No me cae bien; aunque a veces suelo incurrir en algunos mates, quizá para despuntar el vicio, como decía mi madre.

Borges hace una pausa, ríe pícaramente y sigue hablando.

–¿Yo no le conté a usted lo que me pasó con di Giovanni? –comenta–. Bueno, él había traducido un libro mío al inglés. En uno de los relatos hay un indio que queda moribundo después de una batalla; se arrastra hasta el degollador y pide que lo terminen de matar. Dice así: “Mate, capitanejo Payé quiere morir”. ¿Sabe qué puso di Giovanni, en un llamado que hizo al pie del libro?: “Mate: infusión criolla que se succiona con un adminículo llamado bombilla”. A mí me parece asombroso que no se diera cuenta de que lo que pedía el indio era que lo mataran y no que le cebaran unos mates… No sé, era como si pidiera una cerveza Quilmes o una ginebra Bols.

No puede negarse que la historieta es graciosa.

Sin embargo, las cosas sucedieron de manera muy diferente.

Primero, les sugiero a los amigos curiosos que, en las obras de Borges traducidas al inglés por di Giovanni, busquen esa llamada al pie de página, para verificar exactamente cómo es la cita.

En seguida les digo que fracasarán en su busca. No existe tal nota al pie debido a que no existe traducción de ese cuento al inglés.

Y no existe tal traducción al inglés debido a que jamás existió ese texto en español.

Mientras un segmento del cerebro de Borges exponía ante Alifano qué clases de mate tenía en su casa, otro segmento inventaba simultáneamente la realidad del cuento, el episodio, el capitanejo, su nombre, la súplica, la traducción al inglés, la nota a pie de página.

La alegría de improvisar, el gusto por la hipérbole, el placer del humorismo se aliaron en Borges para adjudicarle a su ex amigo di Giovanni un grado de estupidez y de ineptitud que éste se hallaba muy lejos de padecer: un brillante ejercicio, en fin, de literatura fantástica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2915

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>